
Proyecto de
investigación-acción participativa
Hace foco en las mujeres jóvenes de la región y que parte de las prácticas y saberes de los países del Sur y de la convicción en la construcción de democracias paritarias, inclusivas y participativas. Se entiende que no hay democracia sin participación, ni participación sin condiciones efectivas para que ésta ocurra, por lo que es imposible escindir la práctica de la democracia de la participación de las mujeres.
Herramientas conceptuales
El trabajo incluye colectivos de mujeres históricamente invisibilizadas en América Latina: mujeres indígenas y rurales en Guatemala; mujeres afrodescendientes, mestizas, migrantes y campesinas en Ecuador; mujeres trans y travestis de Paraguay.
De la literatura, se identifican los diversos obstáculos que impiden la participación efectiva de las mujeres, siendo las diferentes violencias de género el foco de las limitantes. Así, se pretende observar si los obstáculos identificados en la literatura se verifican (y cómo) en el territorio; y específicamente, cómo operan la diversidad de dificultades, sus múltiples intersecciones y el modo en que se van agravando las situaciones de discriminación y expulsión de la participación política y pública de la diversidad de mujeres de nuestra región.
La innovación política desde los feminismos
Tejiendo Mujeres, Trenzando Luchas
Transgredir para avanzar. Transformando la participación política
La Resistencia Política de las Mujeres Negras/Afroecuatorianas en Esmeraldas.
Tejiendo Redes: Plan Integral de Abordaje de Violencias de Género en Orán
Este proyecto es desarrollado por las OSC: FUCO, Fundación Runas, Red de Facilitadoras Lab Pacha y Asuntos del Sur en el marco de la iniciativa Spotlight, una alianza global de la Unión Europea y las Naciones Unidas que, en Argentina, es implementada con el liderazgo de la Oficina de Coordinación de Naciones Unidas, a través de 5 agencias: OIT, ONU Mujeres, PNUD, UNICEF y UNFPA.