Báñate de interseccionalidad
Si bien todas las mujeres estamos afectadas por las violencias machistas, no todas las mujeres la vivimos de la misma manera ni con la misma intensidad.
Ser mujer blanca, en entorno urbano y de clase alta, no es lo mismo que ser una mujer afrodescendiente en una comunidad rural sin trabajo remunerado y con cuatro hijos e hijas y sin el padre que ejerza su responsabilidad.
Categorías/ mujeres protagonistas

Mariella Franco

Hillary Clinton

Amaranta López Regalado
Al analizar cómo se entrecruzan las categorías antes mencionadas, es posible identificar el modo en que se van agudizando las discriminaciones, opresiones y violencias machistas. De esta forma, se van generando historias de vida difìciles de resistencia a múltiples y simultáneas violencias de género; de manera que se pone de manifiesto que no existe una opresión universal, sino más bien muchas formas de inequidad social que afectan de manera diferenciada a las mujeres.
EJERCICIO
Aprende a identificar las violencias interseccionales en tu propio contexto
Haz las historias de vida de mujeres con las que compartes a diario pero que viven distintos contextos.
Organiza una breve charla con cada una repitiendo las mismas preguntas y compara las respuestas en relación a cómo la clase social, etnia, contexto geográfico, edad, y cómo estas intersecciones agravan o intensifican las violencias machistas que sufrimos como mujeres.
Felicidades, acabas de completar el programa de deconstrucción de 7 días pero esto no acaba aquí
La deconstrucción no se logra solo en una semana, sino que es un trabajo continuo que lleva esfuerzo, paciencia y mucho descubrimiento.
Te sugerimos seguir leyendo, compartiendo con más mujeres lo que acabas de aprender y ser sorora.
