Violencias digitales contra las mujeres
Se puede entender como violencias digitales contra mujeres aquellas violencias basadas en las diferencias de género pero mediada, y o potenciada, a través de las tecnologías de la información y comunicación (APC, 2015). Éstas operan bajo estereotipos de género recurrentes, basados en posiciones tales como: las mujeres no deberían opinar o participar en la deliberación pública, no deberían usar la tecnología -ya que esta es “cosa de hombres”-, o son ellas las que provocan a los hombres a través de sus fotos y comportamientos (Vela & Smith, 2016). Este tipo de violencia, entonces, se basa en descalificativos hacia mujeres en base a su apariencia física y condición de género, son altamente sexualizados -el cuerpo es usado como argumento- y normalmente buscan degradarlas en su función social (Karisma, 2016).